Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral

Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral

ate asesor fiscal

1. Comprende bien tus obligaciones

El primer paso para gestionar correctamente el IVA es entender bien tus obligaciones tributarias:

  • Modelo 303: se presenta trimestralmente (enero, abril, julio y octubre).

  • Modelo 390: resumen anual, obligatorio para la mayoría de los contribuyentes.

  • Fechas clave: presenta tu declaración antes del día 20 del mes siguiente al trimestre finalizado.

No hacerlo a tiempo puede implicar recargos del 1% más intereses mensuales o sanciones que pueden superar el 50% del importe.


2. Organiza tus facturas y registros

Una buena gestión documental es clave. Asegúrate de:

  • Digitalizar todas tus facturas de ingresos y gastos.

  • Clasificar por trimestre fiscal.

  • Verificar que todas contienen los datos obligatorios: fecha, NIF, desglose del IVA…

Utilizar un software de gestión contable o delegar la contabilidad en una asesoría profesional evitará errores frecuentes como facturas duplicadas, sin base imponible o con IVA incorrecto.


3. Usa software que automatice y controle

Contar con un programa contable que automatice la entrada de facturas y genere informes periódicos es una gran ventaja. Algunas funcionalidades útiles:

  • Conciliación bancaria automática.

  • Alerta de facturas pendientes o duplicadas.

  • Generación de borradores del modelo 303 con simulación del resultado.

El uso de estas herramientas no solo ahorra tiempo, sino que reduce significativamente los errores humanos.


4. Revisa posibles deducciones y compensaciones

Muchos autónomos y pymes no aplican correctamente las deducciones de IVA soportado. Algunos consejos:

  • Verifica que los gastos están relacionados directamente con la actividad.

  • Guarda justificantes de pagos y facturas completas.

  • Si estás en negativo, puedes compensar el saldo en la siguiente declaración.

Además, si en un periodo acumulado has ingresado más IVA del soportado, puedes solicitar la devolución del saldo a favor en el modelo 390 anual.


5. Cuenta con asesoramiento profesional

Contar con una asesoría especializada te da tranquilidad, precisión y ahorro de tiempo. En Ate Asesores ayudamos a:

  • Preparar tus declaraciones trimestrales.

  • Revisar y corregir errores.

  • Asesorarte sobre deducciones y regímenes especiales (criterio de caja, módulos, etc.).

Nuestro objetivo es que tu negocio cumpla con Hacienda sin complicaciones y aproveche todas las ventajas fiscales posibles.

Imagen: https://www.camarabilbao.com/formacion/papel-clave-asesor-fiscal-exito-empresarial-funciones-202306201010/

Noticias de interés:
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral

1. Comprende bien tus obligaciones El primer paso para gestionar correctamente el IVA es entender bien tus obligaciones tributarias: Modelo 303: se presenta trimestralmente (enero, abril, julio y octubre). Modelo 390: resumen anual, obligatorio para la mayoría de los...

Guía práctica para la declaración del IVA en operaciones intracomunitarias

Guía práctica para la declaración del IVA en operaciones intracomunitarias

Guía práctica para la declaración del IVA en operaciones intracomunitarias
ate asesor fiscal

Realizar operaciones comerciales dentro de la Unión Europea ofrece muchas ventajas a empresas y autónomos, pero también implica cumplir con ciertas obligaciones fiscales, especialmente en lo relativo al IVA. Si compras o vendes bienes o servicios con otros países miembros, esta guía práctica te ayudará a entender cómo declarar correctamente el IVA intracomunitario.


🧾 ¿Qué se considera una operación intracomunitaria?

Una operación intracomunitaria es aquella que se realiza entre empresas (o profesionales) establecidas en distintos países de la Unión Europea, siempre que ambas estén dadas de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y cuenten con un NIF-IVA válido.

Estas operaciones pueden ser:

  • Entregas intracomunitarias (ventas a clientes de otro país miembro)

  • Adquisiciones intracomunitarias (compras a proveedores de otro país miembro)

  • Prestación y adquisición de servicios intracomunitarios


📋 Paso a paso: cómo declarar el IVA en operaciones intracomunitarias
1. Inscribirse en el ROI

Antes de realizar cualquier operación intracomunitaria, tu empresa debe estar dada de alta en el ROI (Modelo 036). Solo así se aplicará el régimen especial de IVA que evita la doble imposición.

2. Verificar el NIF-IVA del cliente o proveedor

Usa el sistema europeo VIES para comprobar que el operador con el que vas a comerciar también está inscrito en el ROI.

3. Emitir y registrar facturas correctamente
  • En ventas intracomunitarias de bienes o servicios, la factura debe ir sin IVA, con la mención “Operación exenta de IVA, art. 25 LIVA”.

  • En adquisiciones, deberás autorretener el IVA (mecanismo de inversión del sujeto pasivo) e incluirlo tanto como ingreso como gasto.

4. Presentar el Modelo 349

Este modelo es obligatorio si realizas operaciones intracomunitarias. Se presenta mensualmente o trimestralmente, según el volumen de operaciones, e incluye los datos de cada operación con NIF y país.

5. Declarar en el Modelo 303

El IVA de las adquisiciones intracomunitarias debe incluirse en el Modelo 303:

  • Se declara como IVA devengado en las casillas 10 y 11

  • Y como IVA deducible en las casillas 36 y 37


⚠️ Errores frecuentes que debes evitar
  • No estar dado de alta en el ROI antes de operar

  • No verificar el NIF-IVA del cliente o proveedor

  • Declarar fuera de plazo el Modelo 349

  • Aplicar mal la inversión del sujeto pasivo

Un fallo en cualquiera de estos puntos puede suponer sanciones o inspecciones, por lo que es fundamental llevar una correcta gestión.


✅ Conclusión

Operar en la UE puede ser una gran oportunidad para tu empresa, pero también requiere estar al día en tus obligaciones fiscales. Conocer y cumplir las normas sobre el IVA intracomunitario es clave para evitar problemas y aprovechar todos los beneficios del mercado europeo.

En ATE Asesores te ayudamos a gestionar y declarar correctamente tus operaciones intracomunitarias. Nos encargamos de los modelos, validaciones y todo el proceso fiscal para que tú solo te centres en crecer.

Noticias de interés:
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral

1. Comprende bien tus obligaciones El primer paso para gestionar correctamente el IVA es entender bien tus obligaciones tributarias: Modelo 303: se presenta trimestralmente (enero, abril, julio y octubre). Modelo 390: resumen anual, obligatorio para la mayoría de los...

Cómo preparar tu empresa para una auditoría fiscal

Cómo preparar tu empresa para una auditoría fiscal

Planificación financiera para pymes: claves para una gestión eficiente

ate asesor fiscal

Una auditoría fiscal puede generar nerviosismo, pero con una buena preparación y el asesoramiento adecuado, es una excelente oportunidad para demostrar transparencia y fortalecer la confianza en tu negocio.
Tanto si es una auditoría interna, como si se trata de una inspección de Hacienda, conviene anticiparse y tener todos los aspectos contables y tributarios bien organizados.

En ATE Asesores, te explicamos cómo preparar tu empresa para afrontar una auditoría fiscal con garantías.


📌 ¿Qué es una auditoría fiscal?

Se trata de una revisión exhaustiva de la situación tributaria de una empresa, llevada a cabo por:

  • Inspectores de la Agencia Tributaria (auditoría externa)

  • Auditores contratados por la propia empresa (auditoría interna o voluntaria)

El objetivo es verificar que la contabilidad y los impuestos declarados coinciden con la realidad económica de la empresa, y que se han cumplido todas las obligaciones fiscales.


🗂️ Documentación que debes tener en orden

Para una auditoría, es fundamental contar con una gestión documental clara, organizada y actualizada. Algunos de los documentos clave son:

  • Libros contables oficiales (diario, mayor, balances, etc.)

  • Modelos fiscales presentados (IVA, IRPF, IS, retenciones…)

  • Facturas emitidas y recibidas

  • Justificantes bancarios y movimientos financieros

  • Contratos con clientes y proveedores

  • Nóminas y seguros sociales

  • Inventarios y activos

  • Registros contables de amortizaciones y provisiones

Tip: guarda toda esta documentación al menos durante los últimos 4 ejercicios fiscales.


✅ Consejos clave para preparar tu empresa
1. Revisa las declaraciones tributarias

Haz un repaso con tu asesor de los modelos presentados y verifica que coincidan con la contabilidad. Cualquier error debe corregirse cuanto antes.

2. Organiza toda la documentación contable

Digitaliza los archivos si es posible y ordénalos cronológicamente. Asegúrate de que todo esté accesible y respaldado.

3. Haz una auditoría interna previa

Una revisión preventiva puede detectar errores o incongruencias a tiempo y corregirlos antes de que lleguen los inspectores.

4. Responde con claridad y transparencia

Durante la auditoría, es importante colaborar y facilitar toda la información requerida. La actitud de la empresa influye en el proceso.

5. Cuenta con un asesor especializado

Un equipo profesional como ATE Asesores te acompaña, representa y asesora durante todo el proceso para garantizar seguridad y tranquilidad.


🚨 ¿Qué puede pasar si no estás preparado?
  • Sanciones económicas por errores u omisiones

  • Reclamaciones de impuestos no declarados correctamente

  • Retrasos en devoluciones o subvenciones

  • Pérdida de imagen o reputación ante socios o inversores

La clave es la prevención y el cumplimiento, no actuar solo cuando llega una inspección.


Conclusión

Preparar tu empresa para una auditoría fiscal no solo es cuestión de papeleo, sino una muestra de responsabilidad, transparencia y profesionalidad.
Con una buena organización documental y el respaldo de expertos en asesoría contable y fiscal, el proceso puede ser incluso una oportunidad para mejorar la gestión de tu negocio.

En ATE Asesores te ayudamos a estar preparado y a afrontar cualquier revisión fiscal con confianza y control.

Porque cuando todo está en regla, no hay nada que temer. 💼✔️

Noticias de interés:
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral

1. Comprende bien tus obligaciones El primer paso para gestionar correctamente el IVA es entender bien tus obligaciones tributarias: Modelo 303: se presenta trimestralmente (enero, abril, julio y octubre). Modelo 390: resumen anual, obligatorio para la mayoría de los...

Planificación financiera para pymes: claves para una gestión eficiente

Planificación financiera para pymes: claves para una gestión eficiente

Planificación financiera para pymes: claves para una gestión eficiente

ate asesor fiscal

La planificación financiera no es solo una herramienta para grandes empresas. Para las pymes, puede ser la diferencia entre la supervivencia y el crecimiento.
En un entorno cambiante y competitivo, contar con una hoja de ruta financiera clara permite tomar decisiones informadas, anticipar riesgos y optimizar recursos.

En ATE Asesores, te explicamos cómo crear una estrategia financiera eficaz y adaptada a las necesidades de tu negocio.


¿Qué es la planificación financiera en una pyme?

Se trata de establecer objetivos económicos realistas a corto, medio y largo plazo, y definir los pasos necesarios para alcanzarlos.
Incluye el análisis de:

  • Ingresos y gastos

  • Flujos de caja

  • Necesidades de financiación

  • Inversiones

  • Estrategias de ahorro y control de costes

Una buena planificación actúa como brújula para orientar las decisiones clave de la empresa.


1. Define tus objetivos financieros

Todo plan financiero debe empezar por el establecimiento de metas claras:

  • ¿Quieres aumentar ventas?

  • ¿Reducir costes fijos?

  • ¿Expandirte a nuevos mercados?

  • ¿Mejorar tu rentabilidad?

Tener objetivos concretos y medibles te permite evaluar avances y realizar ajustes a tiempo.


2. Conoce tus ingresos y gastos reales

Muchas pymes fracasan por desconocer su situación real.
Es esencial:

  • Registrar todos los ingresos y gastos con regularidad.

  • Diferenciar entre costes fijos y variables.

  • Identificar gastos prescindibles o que pueden optimizarse.

Herramientas contables digitales pueden ayudarte a automatizar este control con mayor precisión.


3. Controla el flujo de caja

Una pyme puede ser rentable y, aun así, tener problemas de liquidez.
El flujo de caja (cash flow) te indica si dispones de efectivo suficiente para operar día a día.

Consejos:

  • Revisa el cash flow semanal o mensual.

  • Negocia plazos con proveedores y clientes.

  • Mantén un fondo de emergencia para imprevistos.


4. Analiza necesidades de financiación

No todas las inversiones se pueden cubrir con recursos propios:

  • Evalúa cuándo es conveniente acudir a financiación externa (bancaria, subvenciones, inversores).

  • Compara opciones en términos de intereses, plazos y garantías.

  • Evita sobreendeudarte y calcula el impacto de cada cuota en tu flujo de caja.


5. Planifica tus impuestos

Una buena planificación fiscal puede ayudarte a:

  • Reducir la carga tributaria legalmente.

  • Aprovechar bonificaciones, deducciones y ayudas.

  • Evitar sanciones y recargos por errores o retrasos.

Asesorarte con expertos es clave para cumplir con la normativa y optimizar tu carga fiscal.


6. Evalúa y ajusta tu plan con regularidad

La planificación financiera no es estática:

  • Revisa tus cuentas al menos una vez al trimestre.

  • Ajusta previsiones ante cambios del mercado, costes inesperados o nuevos proyectos.

  • Compara resultados con tus objetivos iniciales.

El seguimiento continuo te permite reaccionar a tiempo y no perder el rumbo.


Conclusión

Una pyme con planificación financiera sólida está mejor preparada para crecer, resistir crisis y tomar decisiones estratégicas.
En ATE Asesores, acompañamos a pequeñas y medianas empresas en cada paso, ayudándoles a estructurar sus finanzas con claridad, previsión y eficiencia.

Tu éxito empieza con una buena planificación. ¿Hablamos?

Noticias de interés:
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral

1. Comprende bien tus obligaciones El primer paso para gestionar correctamente el IVA es entender bien tus obligaciones tributarias: Modelo 303: se presenta trimestralmente (enero, abril, julio y octubre). Modelo 390: resumen anual, obligatorio para la mayoría de los...

Obligaciones y Sanciones del Modelo 720: Declaración de Bienes en el Extranjero

Obligaciones y Sanciones del Modelo 720: Declaración de Bienes en el Extranjero

Impacto de las Reformas Laborales en 2025
ate asesor fiscal

El Modelo 720 es una declaración informativa obligatoria en España para quienes poseen bienes y derechos en el extranjero por un valor superior a 50.000 euros. A pesar de que en los últimos años ha sido objeto de controversia, sigue vigente y las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar cifras significativas.

En este artículo, explicaremos qué es el Modelo 720, quiénes están obligados a presentarlo, cuál es el plazo límite para su presentación y qué sanciones existen en caso de incumplimiento.


1. ¿Qué es el Modelo 720 y quién está obligado a presentarlo?

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar personas físicas y jurídicas residentes en España que posean activos en el extranjero con un valor superior a 50.000 euros.

Los bienes que deben declararse incluyen:

Cuentas bancarias y depósitos en entidades extranjeras.
Valores, acciones y fondos de inversión depositados fuera de España.
Bienes inmuebles y derechos sobre inmuebles situados en el extranjero.

Importante: No solo los titulares de estos bienes deben declararlos, sino también beneficiarios, autorizados y cotitulares.


2. Plazo para presentar el Modelo 720 en 2025

El plazo para presentar el Modelo 720 correspondiente al ejercicio 2024 termina el 31 de marzo de 2025. Es fundamental cumplir con este plazo para evitar sanciones de la Agencia Tributaria.

📌 ¿Cuándo hay que volver a presentarlo?

  • Si ya lo presentaste en años anteriores y no ha habido cambios, no es necesario volver a hacerlo.
  • Si el valor de los bienes ha aumentado en más de 20.000 euros o si se han vendido o cancelado, debes actualizar la declaración.

3. Sanciones por no presentar el Modelo 720

A pesar de que la Justicia Europea ha obligado a España a modificar la normativa del Modelo 720, sigue existiendo un régimen sancionador que puede implicar multas importantes.

🔴 Multas por no presentar el Modelo 720:

  • 5.000 euros por cada dato omitido, con un mínimo de 10.000 euros.
  • 100 euros por cada dato erróneo o fuera de plazo, con un mínimo de 1.500 euros.

🔴 Consecuencias fiscales adicionales:

  • Si la Agencia Tributaria detecta que un bien no declarado debería haber sido incluido, puede considerarlo como una ganancia patrimonial no justificada, lo que implicaría un pago del impuesto sobre la renta correspondiente, con recargos e intereses.

Casos de especial gravedad: Si la administración considera que ha habido ocultación intencionada, puede iniciar un procedimiento penal por delito fiscal.


4. Cambios tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

En enero de 2022, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló en contra del régimen sancionador del Modelo 720, por considerarlo desproporcionado y contrario al principio de libre circulación de capitales.

📢 Modificaciones tras la sentencia:

  • Se eliminaron las multas fijas de 5.000 euros por dato omitido.
  • Se redujo la presunción de fraude fiscal vinculada a la falta de declaración.
  • Sin embargo, sigue existiendo obligación de declarar y multas por no hacerlo.

Aunque la normativa fue modificada, Hacienda sigue utilizando el Modelo 720 para controlar los bienes en el extranjero y sancionar su ocultación.


5. ¿Cómo presentar el Modelo 720 correctamente?

Para evitar sanciones, es importante cumplir con los requisitos y presentar la declaración correctamente. Estos son algunos pasos clave:

1️⃣ Acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.
2️⃣ Utilizar certificado digital o Cl@ve PIN para identificarse.
3️⃣ Rellenar la información detallada de los bienes en el extranjero.
4️⃣ Revisar y enviar la declaración antes del 31 de marzo.

📌 Consejo: Si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal especializado en fiscalidad internacional para asegurarte de que cumples con la normativa.


Conclusión

El Modelo 720 sigue siendo una declaración clave para quienes poseen bienes en el extranjero. Aunque las sanciones han sido modificadas tras la sentencia del TJUE, el incumplimiento puede generar multas significativas y problemas con Hacienda.

Si tienes bienes en el extranjero, lo mejor es informarte bien y presentar el Modelo 720 a tiempo para evitar riesgos fiscales. En caso de dudas, lo más recomendable es acudir a un asesor fiscal para garantizar que todo esté en orden.

Noticias de interés:
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral
Cómo optimizar la gestión del IVA trimestral

1. Comprende bien tus obligaciones El primer paso para gestionar correctamente el IVA es entender bien tus obligaciones tributarias: Modelo 303: se presenta trimestralmente (enero, abril, julio y octubre). Modelo 390: resumen anual, obligatorio para la mayoría de los...