1. Comprende bien tus obligaciones
El primer paso para gestionar correctamente el IVA es entender bien tus obligaciones tributarias:
-
Modelo 303: se presenta trimestralmente (enero, abril, julio y octubre).
-
Modelo 390: resumen anual, obligatorio para la mayoría de los contribuyentes.
-
Fechas clave: presenta tu declaración antes del día 20 del mes siguiente al trimestre finalizado.
No hacerlo a tiempo puede implicar recargos del 1% más intereses mensuales o sanciones que pueden superar el 50% del importe.
2. Organiza tus facturas y registros
Una buena gestión documental es clave. Asegúrate de:
-
Digitalizar todas tus facturas de ingresos y gastos.
-
Clasificar por trimestre fiscal.
-
Verificar que todas contienen los datos obligatorios: fecha, NIF, desglose del IVA…
Utilizar un software de gestión contable o delegar la contabilidad en una asesoría profesional evitará errores frecuentes como facturas duplicadas, sin base imponible o con IVA incorrecto.
3. Usa software que automatice y controle
Contar con un programa contable que automatice la entrada de facturas y genere informes periódicos es una gran ventaja. Algunas funcionalidades útiles:
-
Conciliación bancaria automática.
-
Alerta de facturas pendientes o duplicadas.
-
Generación de borradores del modelo 303 con simulación del resultado.
El uso de estas herramientas no solo ahorra tiempo, sino que reduce significativamente los errores humanos.
4. Revisa posibles deducciones y compensaciones
Muchos autónomos y pymes no aplican correctamente las deducciones de IVA soportado. Algunos consejos:
-
Verifica que los gastos están relacionados directamente con la actividad.
-
Guarda justificantes de pagos y facturas completas.
-
Si estás en negativo, puedes compensar el saldo en la siguiente declaración.
Además, si en un periodo acumulado has ingresado más IVA del soportado, puedes solicitar la devolución del saldo a favor en el modelo 390 anual.
5. Cuenta con asesoramiento profesional
Contar con una asesoría especializada te da tranquilidad, precisión y ahorro de tiempo. En Ate Asesores ayudamos a:
-
Preparar tus declaraciones trimestrales.
-
Revisar y corregir errores.
-
Asesorarte sobre deducciones y regímenes especiales (criterio de caja, módulos, etc.).
Nuestro objetivo es que tu negocio cumpla con Hacienda sin complicaciones y aproveche todas las ventajas fiscales posibles.
Imagen: https://www.camarabilbao.com/formacion/papel-clave-asesor-fiscal-exito-empresarial-funciones-202306201010/

¡Estamos encantados de ayudarte!
948 69 62 10
Noticias de interés:
Cambios recientes en la normativa laboral 2025
Contexto: un año de cambios normativos El 2025 ha traído consigo actualizaciones relevantes en la normativa laboral en España. Estas modificaciones buscan mejorar la protección de los trabajadores, equilibrar las relaciones laborales y reforzar la transparencia en la...
Fiscalidad para pymes en Navarra
Fiscalidad para pymes en Navarra: claves regionales Las pequeñas y medianas empresas en Navarra se enfrentan a un sistema fiscal con características propias que conviene conocer en detalle. A diferencia de otras comunidades, Navarra cuenta con un régimen tributario...



Comentarios recientes